OHLA
OHLA
Impermeabilización del Río Casma con Geomembrana HDPE
Resultados y Métricas Clave:
Reducción de infiltración: 99.5% (pruebas con trazador rodamina)
Velocidad de instalación: 1,200 m²/día (picos de 2,000 m² con doble turno)
- Vida útil estimada: 30+ años (con mantenimiento anual)
Cliente:
OHLA (líder global en infraestructura sostenible)
Duración:
Abril 2024 – Octubre 2024
Ubicación:
Río Casma, Ancash, Perú (zona de influencia agrícola y ecosistema fluvial)
Metrado Geosintéticos:
70,000 m²

Verificación de la Problemática del Río Casma
1. Impacto del Fenómeno El Niño en Áncash:
- Eventos históricos: El Niño 2017 afectó severamente la costa peruana, incluyendo Áncash. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), las inundaciones en Casma durante ese periodo dañaron cultivos y carreteras
- Datos agrícolas: La región de Áncash es clave para cultivos como mango y palta. El Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI) reportó pérdidas de 1,200 hectáreas en 2017 en la costa norte debido a inundaciones, lo que respalda la cifra mencionada
2. Erosión de márgenes y salinización:
- Estudios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) indican que ríos como el Casma tienen tasas de erosión de 2-5 m/año en zonas no protegidas, coincidiendo con el dato proporcionado
- La salinización por intrusión marina es un problema documentado en valles costeros peruanos, especialmente tras inundaciones
Detalles Técnicos de Alto Impacto:
- Solución Hidráulica: Instalación de geomembrana HDPE de 1.5 mm (GM13) en 2.8 km del cauce, diseñada para resistir velocidades de flujo de 3 m/s durante crecidas estacionales
Desafíos Superados:
- Flujo activo del río: Implementación de ataguías móviles de sacos terreros con núcleo geotextil, permitiendo trabajar en secciones sin desviar el cauce
- Estacionalidad: Adaptación al ciclo hidrológico del río Casma, priorizando instalación en meses de estiaje (junio-agosto).
Impacto Socioambiental:
- Protección agrícola: Mitigación de salinización en 1,200 ha de cultivos de mango y palta en el valle de Casma.
- Prevención de desastres: Estabilización de márgenes en zona histórica de desbordes (El Niño 2017).